Psicología Sanitaria

M   M
  .                          Psicología Sanitaria                             .  
M   M

 

M   M
 

      Dentro de la Psicología, se considera una disciplina específica, que se ocupa del desarrollo y aplicación de teorías, métodos y técnicas específicos a los individuos, grupos o colectivos que padecen trastornos o alteraciones que se manifiestan en el nivel psíquico o psicosomático, con la finalidad de explicarlos científicamente e intervenir de forma práctica en la prevención, evaluación y/o diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y asesoramiento respecto de tales alteraciones o trastornos. La disciplina encargada de este apartado que abarca los temas de salud, es la Psicología Clínica. La de Psicología Sanitaria es una denominación que pretende incluir a aquellos profesionales de la psicología que han adquido capacitación clínica teórica y práctica, y obtenido acreditación en Unidades de Psicología Sanitaria Autorizadas por Sanidad, donde pueden ejercer su práctica para la asistencia psicológica desde el punto de vista de la Salud Mental.

En nuestro Centro Sanitario Polivalente, disponemos de una Unidad de Psicología Sanitaria al frente de la cual ejercen profesionales dedicados a este ámbito, con distintas perspectivas terapéuticas. Y que suelen ejercer su labor en colaboración y coordinación con el equipo médico, para facilitar una asistencia multidisciplinar.

     Se pretende, en nuestro Centro, realizar un abordaje integral de la salud, abarcando sus niveles de expresión biológico, psicológico y social, y aplicando métodos y técnicas con vistas a intervenir mediante una consideración interdisciplinar y acciones en atención a la salud.

   Así la Psicología Sanitaria es una actividad, que junto con la de otros profesionales de la salud, ayuda para facilitar los cuidados de la Salud Mental en colaboración con los médicos (puesto que es fundamental el descartar causa físicas y no psicológicas subyacentes)  y otros profesionales dedicados a este fin.  Se encarga de diagnosticar y evaluar los desórdenes mentales y emocionales de las personas, y de poner en práctica los programas de tratamiento, mediante diversas técnicas, con vistas a mejorar su estado de salud mental. 

    Puede colaborar con los médicos (Especialistas en psiquiatría, o de Familia) y otros profesionales en el desarrollo de programas de tratamiento para los pacientes. Atendiendo a adultos, adolescentes y niños, tanto en sesiones individuales como de pareja y familiares.

 

 
M Menfisalud M