Fisioterapia

M   M
 

Fisioterapia

La Fisioterapia se basa en el conocimiento del cuerpo humano, para usar procedimientos manuales (movilizaciones, estiramientos, masaje...), físicos (electroterapia, frío, calor...) y químicos con fines terapéuticos.

       Con su aplicación el tiempo de rehabilitación es menor, a la vez que disminuyen las molestias del paciente, lo que repercute en su bienestar físico y psíquico.

 

 
M Menfisalud M

 

M     M
 

La Fisioterapia permite a través de sus métodos y técnicas tratar patologías como:

 
 

      • Fibromialgia

    • Dolores de espalda: cervicales, dorsales, lumbares

    • Tendinitis

     Esguinces

    • Roturas musculares

    • Contracturas 

    • Ciáticas y lumbagos

    • Artrosis

    • Dolores articulares

    • Rehabilitación postquirúrgica

    • Rehabilitación Neurológica

 

 
M   Menfisalud M

 

M   M
 

 

El Tratamiento de Fisioterapia es principalmente manual, basado en:

• Masoterapia: Es la aplicación de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos y preventivos; siendo el MASAJE la combinación de movimientos y maniobras manuales, que permite, a la vez que se realizan, hacer una valoración de los tejidos tratados. Busca la mejora de la piel, tejido muscular y conjuntivo, eliminando las contracturas y tensiones, promoviendo la circulación, relajación y bienestar.

• Estiramientos: Es el alargamiento del músculo más allá del que tiene en su posición de reposo. Consiste en la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo (sea o no deportivo), relajar tras éste y aumentar el rango de movimiento en las articulaciones.

• Cinesiterapia: Es el tratamiento de lesiones articulares mediante el movimiento con o sin tracciones. Con estas técnicas se pretende recuperar y/o mantener grados de movilidad articulares evitando así la rigidez, dando igual la causa de restricción de dichos movimientos. Se puede realizar de forma pasiva, pasivo-asistida, activa, activo-resistida.

• Electroterapia: Es la parte de la fisioterapia que mediante una serie de estímulos físicos producidos por una corriente eléctrica consigue desencadenar una respuesta fisiológica, la cual se va a traducir en un efecto terapéutico. Estos efectos pueden ser: térmicos, analgésicos, antiinflamatorios, regeneradores, descontracturantes y tonificantes.

• Ultrasonoterapia: Los efectos terapéuticos de la emisión de ondas de ultrasonido en el tejido humano vivo son dos fundamentalmente: uno el térmico, o mecánico, y otro químico. Para la regeneración tisular, el haz ultrasónico provoca un efecto de cavitación que aumenta la permeabilidad de la membrana celular a la vez que precipita la desgranulación de los mastocitos y la liberación de histamina para, de una manera controlada, iniciar la respuesta inflamatoria previa a toda regeneración fibroblástica. La ultrasonoterapia en sus modalidades de pulsada o continua, se aplica en procesos inflamatorios, lesiones musculares y tendinosas...

• Drenaje linfático manual: Es una forma de masaje que favorece el funcionamiento del sistema linfático. Consiste en una serie de maniobras manuales muy suaves con el fin de drenar la linfa que por diferentes causas se encuentra estancada, hacia zonas linfáticas sanas para su evacuación normal hacia el torrente venoso.

• Masaje circulatorio: Se efectúa para favorecer y activar el riego sanguíneo, ayudando a la eliminación de toxinas y mejorando el intercambio de gases y nutrientes. De esta forma se previenen lesiones circulatorias.

 

 
M Menfisalud M